servicios de publicación
sin costo

Cabildo y Sociedad en el Holguín del siglo XVIII

Cabildo y Sociedad en el Holguín del siglo XVIII

Cabildo y Sociedad holguinera en el siglo XVIII

Editorial Academica Espanola ( 13.04.2012 )

€ 29,00

Comprar en MoreBooks!

El proceso de conquista y colonización, iniciado en el siglo XVI, determinó la ocupación del territorio insular cubano. Dentro de las villas se estableció el gobierno municipal que tuvo su máxima expresión en el Cabildo, órgano representativo, portador de las cualidades y los intereses sociales, históricos y culturales propios del proceso de la reconquista hispánica durante la Edad media contra los árabes. Al analizar la organización de los ayuntamientos se percibió la similitud estructural del cabildo en el hato de Holguín con respecto a España y América, estando conformado de igual forma. En la segunda década del siglo XVI en Cuba, surgió en Holguín esta institución local, que aparece por primera vez en la historia de este pueblo representado por la clase privilegiada, ya sea terratenientes (hateros) o principales pobladores. No obstante, a este cabildo se llevaban las quejas y dolencias del pueblo pero sin dejar de representar los intereses de dicha clase, e incluso estos cargos fueron delegados de generación en generación por lo que mantuvieron el vínculo oligarquía- gobierno local, durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Detalles de libro:

ISBN-13:

978-3-8484-7572-8

ISBN-10:

3848475723

EAN:

9783848475728

Idioma del libro:

Español

Por (autor):

Alexander Abreu Pupo
Adrián Arévalo
Yudelsi Batista

Número de páginas:

68

Publicado en:

13.04.2012

Categoría:

Historia